Requisitos para acceder a los subsidios tarifarios:
Pequeñas demandas de uso residencial:
- Consumos hasta 100 kWh mensuales ó 200 kWh bimestrales
- Declaración Jurada
- Ser titular del suministro
- Inmueble destinado a su propia vivienda
- No poseer más de un punto de medición
- Vivienda única
- El consumo no deberá ser estacional
Jubilados y Pensionados:
- Consumos hasta 150 kWh/mes ó 300 kWh/bimestre
- Declaración Jurada
- Total de haberes $ 305.711,95 (sin asignaciones familiares y SAC) Res EPRE 141/24
- Ser titular del suministro
- Inmueble destinado a su propia vivienda (única)
- No poseer más de un punto de medición
- El consumo no deberá ser estacional
Ex-Combatientes de Malvinas:
- Acreditar su condición con diploma y/o certificado
- Declaración Jurada
- Ser titular del suministro y no poseer más de un punto de medición
- Inmueble destinado a su propia vivienda (única)
Personas con discapacidad:
- Consumos hasta 150 kWh mensuales ó 300 kWh bimestrales
- Domicilio del suministro debe coincidir con el que obra en el certificado de discapacidad emitido por el Consejo Provincial del Discapacitado
- Certificado de discapacidad emitido por el Consejo Provincial del Discapacitado
- El consumo no deberá ser estacional
Asociaciones civiles sin fines de lucro:
- Ser titular del suministro
- Estatuto de la Entidad Inscripto en Dirección de Personas Jurídicas
- Acta designación autoridades vigentes
- Declaración Jurada sobre la actividad o disciplina deportiva desarrollada
Bibliotecas Populares:
- Consumos subsidiados hasta 2.000 kWh/bimestre
- Informe expedido por el Registro Provincial de Bibliotecas en el cual conste que la Biblioteca Popular tiene su situación normalizada con ése Registro y la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares ( CONADIP). Dicho informe deberá ser renovado durante el mes de Mayo de cada año
Cooperativas de Agua:
- Titular del suministro
- Declaración Jurada de la Actividad Desarrollada
- Informe de la Dirección de Cooperativas (Organo local competente) de donde surja que la Cooperativa se encuentra adecuada institucionalmente conforme a las prescripciones de la Ley 20.337 (Ley Nacional de Cooperativas), detallando asimismo las autoridades vigentes. Debe ser renovado en mayo de cada año.
- Certificado expedido por el Departamento Provincial de Aguas en donde conste que la Cooperativa es prestadora del servicio de agua potable. Debe ser renovado en mayo de cada año.
- Ajustar consumo de potencia a la declarada anualmente. El subsidio se calculará en función de la potencia registrada.
Entidades privadas sin fines de lucro:
- Encuadrados en Tarifas T1G o T1B
- Declaración Jurada
- Titular del suministro
- Estatuto de la entidad
- Inscripción en el registro de Entidades Públicas
- Resolución de Exención de la DGI
Riego Agrícola (pequeñas demandas):
- Regantes agrícolas en las Tarifas T1G1 o T1B
- Consumo hasta 4.500 kWh/bim ó 2250 kWh/mes
- Titular del suministro
- Declaración Jurada de la actividad desarrollada detallando los equipos eléctricos utilizados y copia de inscripción en DGI y DGR
Riego Agrícola (medianas demandas):
- Encuadrados en Tarifas T2RA o peaje
- Titular del suministro
- Declaración jurada de la actividad desarrollada y copia inscripción en DGI y DGR
- Declaración anual de potencia detallando los equipos eléctricos
- De existir dos medidores, sólo uno recibirá el subsidio. Deberá decidirlo el usuario en la declaración de potencia
Juntas Vecinales de Bariloche:
- Titular del suministro
- Copia de la Personería Jurídica otorgada por el Gobierno Municipal de Bariloche
- Copia acta designación de autoridades
- Declaración Jurada de la actividad desarrollada
- Declaración Anual de Potencia
Industrial Zona Sur:
- Industria radicada en la Región Sur
- Encuadrados en tarifas T1G o T1B
- Titular del suministro
- Consumo hasta 4.500 kWh/bimestral
- Habilitación Municipal que acredite actividad
INTA - Estación Experimental Alto Valle:
- Se compensará el 100 por ciento del Cargo por Uso de Red a partir de la implementación de nuevas tareas de evaluación y costo económico de distintas alternativas para el control eco-compatible de heladas, encontrándose dentro de ellas la defensa contra heladas por aspersión, ventiladores o combustible a presión para lo cual requiere una potencia mayor en determinadas épocas del año, y la permanente incidencia que tienen las actividades científicas que desarrolla ese Instituto en la principal economía de la Provincia.
Aserraderos:
- Encuadrados en Tarifas T2 o peaje
- Consumo entre 10 y 50 kWh de potencia ajustado a la declaración
- Titular del suministro
- Copia de inscripción en la DGI y en la DGR
- Declaración jurada de la actividad desarrollada
- Declaración anual de potencia detallando los equipos eléctricos
Tomateros:
- Consumo mayores 50 kW de potencia y ajustado a la declaración anual de Potencia. El subsidio se calculará sobre la potencia registrada
- Demandar Potencia máxima anual superior a 50 kWh
- Titular del suministro
- Copia de inscripción en la DGI y en la DGR
- Declaración Jurada de actividad desarrollada
- Declaración anual de potencia
Elaboración de Leña Ecológica:
- Declaración de interés ambiental del proyecto productivo del CODEMA
- Habilitación municipal
- Titular del suministro
- Declaración Jurada de la actividad desarrollada detallando los equipos eléctricos utilizados y copia de inscripción en DGI y DGR
Productores Hortícolas radicados en Colonia "Las Margaritas":
- Copia de inscripción DGI y DGR
- DJ sobre actividad desarrollada
- Titular del suministro
- Declaración anual de potencia
- Copia factura adquisición del equipo para riego.
- Copia convenio con Ministerio de Producción, Ministerio de Hacienda, DPA y Cámara de Productores Hortícolas de Río Colorado.